Información General
Los talleres son una iniciativa basada en la tradición educativa de la Compañía de Jesús. Es una alegría percibir la pasión y amor dedicados por los jóvenes participantes y los profesores que acompañan el proceso de aprendizaje y creación de nuevas obras de arte.
Los talleres integran las preferencias apostólicas universales de la Compañía de Jesús:
1) La integración de los jóvenes participantes de los talleres en la convivencia y el desarrollo de los valores de la laboriosidad, creatividad, constancia, responsabilidad, respeto, justicia y solidaridad.
2) La mayor parte de los participantes de los talleres son niños y jóvenes de escasos recursos económicos y los talleres son para ellos una fuente de estímulo de creatividad y desarrollo de los valores de la laboriosidad, constancia, responsabilidad y respeto en la convivencia. Incluso algunos de jóvenes con más experiencia formativa en estos talleres han logrado la autonomía para crear sus obras y así disponer de unos ingresos extra con los que costear parte de sus estudios universitarios. Además, algunos de esos niños y jóvenes que participan de los talleres, a pesar de padecer algún tipo de dificultad psicológica (autismo, esquizofrenia, depresión) se han logrado integrar de manera armónica en los talleres e interactúan en una sana convivencia con los otros compañeros.
3) La espiritualidad ignaciana se enmarca desde la contemplación y análisis valorativo del patrimonio, la tradición cultural y el arte religioso e ignaciano de las Misiones Jesuíticas-guaraníes.
4) El cuidado ecológico se enfoca desde temáticas inspiradoras en las obras de arte como paisajes y flora y fauna nativas y en la sensibilidad respecto al cuidado medioambiental de la "Casa Común."
Los talleres integran las preferencias apostólicas universales de la Compañía de Jesús:
1) La integración de los jóvenes participantes de los talleres en la convivencia y el desarrollo de los valores de la laboriosidad, creatividad, constancia, responsabilidad, respeto, justicia y solidaridad.
2) La mayor parte de los participantes de los talleres son niños y jóvenes de escasos recursos económicos y los talleres son para ellos una fuente de estímulo de creatividad y desarrollo de los valores de la laboriosidad, constancia, responsabilidad y respeto en la convivencia. Incluso algunos de jóvenes con más experiencia formativa en estos talleres han logrado la autonomía para crear sus obras y así disponer de unos ingresos extra con los que costear parte de sus estudios universitarios. Además, algunos de esos niños y jóvenes que participan de los talleres, a pesar de padecer algún tipo de dificultad psicológica (autismo, esquizofrenia, depresión) se han logrado integrar de manera armónica en los talleres e interactúan en una sana convivencia con los otros compañeros.
Galería de Imágenes





3) La espiritualidad ignaciana se enmarca desde la contemplación y análisis valorativo del patrimonio, la tradición cultural y el arte religioso e ignaciano de las Misiones Jesuíticas-guaraníes.
4) El cuidado ecológico se enfoca desde temáticas inspiradoras en las obras de arte como paisajes y flora y fauna nativas y en la sensibilidad respecto al cuidado medioambiental de la "Casa Común."