-


La sala primera que representa la Creación. El libro del Génesis nos dice que todo fue bueno; el Evangelio de San Juan indica que todo fue hecho por la Palabra. Por eso, miramos el púlpito antiguo desde donde se anunciaba la Palabra de Dios. El lema de la Compañía de Jesús está, entrando, en el IHS, las primeras letras del nombre de Jesús en mayúsculas griegas. Se cuenta con una fotografía del altar mayor del templo. Aquí un resto del retablo mayor de la iglesia presenta la creación material con estos frutos (flora paraguaya en la cual vemos la influencia guaranítica). El niño conducido por el ángel Gabriel nos recuerda la creación del hombre. El pecado original está sugerido por la “demonia“, y la Redención por la victoria de San Miguel. En la cultura Guaraní el demonio es mujer (añamemby, kuñá). Por eso tenemos aquí, quizás la única representación de un demonio con pechos y vientre de mujer (no es anti feminismo moderno).


Vemos la vitrina de objetos indígenas procedentes de varias culturas del Paraguay y otra vitrina con un misal del 1711, quizá el más antiguo en el Paraguay, otro misal dominico del Siglo XVIII, y el libro del bautismo del mismo siglo, abierto por la curiosa partida del hijo de la hermana del Libertador San Martín, bautizado en San Ignacio. Otra vitrina tiene hoja de misales dibujada por indios con similitud a la letra de imprenta, y una carta del Rey Felipe IV de 1635. Hay un mapa histórico-geográfico de las Reducciones y la fotografía del retablo del antiguo templo.





San Rafael Arcangel y Tobias

Rafael: Medidas: AI. 214 cm. An. 104 cm. Pr. 90 cm.
Tobías: Medidas: AI. 128 cm. An. 71 cm. Pr. 34 cm.
Estatuas de madera talladas y policromadas. Estatuas de un ángel y un niño identificadas como la pareja del Arcángel Rafael acompañando al joven Tobías. El Arcángel Rafael, de pie sobre una base, está compuesto de una sola pieza de madera ahuecada, salvo los brazos y las alas que son independientes. Girando a la derecha, está dando la mano a Tobías, mientras que su otra mano esta levantada hacia el cielo.

San Miguel y el Demonio

Medidas: Alt. 180 cm An. 98 cm. Pr. 40cm
Estatuas de madera talladas y policromadas
La representación clãsica del Arcángel San Miguel está de pie sobre un demonio, con una lanza en la mano derecha y el brazo izquierdo flexionado hacia adelante.

Pulpito

Medidas: AI. 297 cm. An. 178 cm. Pr. 130 cm.
El púlpito formaba parte del mobiliario del templo, madera dorada y policromada del Siglo XVIII, muy ornamentados, finamente tallada, proviene del altar principal del antiguo templo.

Caras de Angeles

Medidas: AI. 28 cm. An. 62,5 cm. Pr. 14 cm.
Las caras de ángeles formaban parte de la ornamentación del retablo principal del templo de San Ignacio Guazú. Se conservan diez de ellas: entre la variedad se encuentran los serafines y querubines. En la mayoría de ellas presentan similares características en los rasgos faciales: cara redonda con ojos abiertos, cabellos con mechas onduladas hasta debajo de la oreja con tres niveles de alas o sin alas en caso de serafines.