-


La sala cuarta está dedicada a la familia de la Compañía de Jesús. Preside San Ignacio de Loyola, el Fundador y Patrono de esta Reducción. En su pecho preside la abreviatura del nombre de Jesús (IHS), que fue adoptado como sello y emblema de la Compañía de Jesús. Esta estatua sugiere al San Ignacio "contemplativo en la acción"; una obra maestra del arte barroco, también con su energía y sentido en movimiento. San Francisco Javier, con su cara de juventud, el movimiento de su estola, roquete y sotana, sugieren la impaciencia divina de su espíritu de apóstol del Oriente. San Francisco de Borja, tercer superior general de los jesuitas, que envió muchos compañeros a América, viste una túnica, estola y casulla como sacerdote al tiempo que sostiene el Santísimo Sacramento. El santo joven es San Estanislao de Kostka, novicio polaco admitido en la Compañía por San Francisco de Borja, viste sotana negra y sobrepelliz y sostiene con uno de sus brazos al niño Jesús. La Virgen del Milagro ocupaba el lugar central del primer piso del retablo mayor del antiguo templo y una estatuilla de San Miguel que lucha contra las fuerzas del mal.





San Ignacio de Loyola

Medidas: Al. 187 cm. An. 80 cm Pr. 57 cm.
Estatua de madera tallada y policromada.
La estatua de San Ignacio de Loyola formaba parte del retablo mayor del antiguo templo de San Ignacio Guazú. Ocupaba el lugar central del piso superior. Para la teología de la época este espacio le corresponde al santo patrono. Representado de pie, Ignacio de Loyola viste una sotana y un manto negro. Con su mano derecha indica el emblema IHS.

San Francisco de Borja

Medidas: Al. 184 cm. An. 85 cm Por. 55 cm.
Estatua de madera tallada y policromada.
San Francisco de Borja formaba parte del retablo mayor del antiguo templo de San Guazú. Ocupaba el piso superior, al lado izquierdo de la imagen de San Ignacio de Loyola. San Francisco de Borja viste una túnica, estola y una casulla como sacerdote.

San Francisco Javier

Medidas: AI 184 cm. An. 78 cm. Pr. 55 cm.
Estatua de madera tallada y policromada.
San Francisco Javier formaba parte del retablo mayor del antiguo templo de San Ignacio Guazú. Ocupaba el piso superior, a la derecha de la imagen de San Ignacio de Loyola. San Francisco Javier viste una sotana negra de la Compañía de Jesús, una sobrepelliz y una estola como sacerdote. En la mano izquierda, alzada en alto, lleva un crucifijo, símbolo de su predicación en el Oriente.

San Estanislao de Kotska

Medidas: Al. 141 cm. An. 66 cm. Pr. 44 cm.
Estatua de madera tallada y policromada.
San Estanislao formaba parte del retablo mayor del antiguo templo de San Ignacio Guazú. Ocupaba el piso superior, a la derecha de la imagen de San Francisco de Borja. El Santo viste una sotana negra de la compañía de Jesús y una sobrepelliz. Sostiene al niño Jesús en el brazo derecho.

Virgen del Milagro

Medidas: Al. 155 cm. An. 94 cm. Pr. 51 cm.
Estatua de madera tallada y policromada.
La estatua formaba parte del retablo mayor del antiguo templo de San Ignacio Guazú. Ocupaba el lugar central del primer piso. La Virgen está de pie sobre una peana de nubes con una luna rodeada con tres querubines. Viste una túnica y una capa recogida sobre la cintura. Las manos están juntas y la mirada la mantiene elevada hacia el cielo, en actitud de oración.

San Miguel

Medidas: Al. 77 cm. An. 69 cm. Pr. 32 cm.
Estatua de madera tallada y policromada.
Esta estatua de San Miguel estaba ubicada frente al retablo mayor del templo antiguo, del lado derecho. Incompleto porque falta parte de su brazo izquierdo y sus atributos. En los años 2005 y 2006 fue restaurada para resaltar los detalles y reavivar los colores.