-






Acerca del Museo


Contexto Histórico del Museo



El edificio que conocemos hoy como el Museo Diocesano de Arte Jesuítico-Guaraní de San Ignacio Guazú formaba parte del antiguo Colegio de la Reducción hasta la expulsión de los Jesuítas en el año 1767. Conserva una de las edificaciones más antiguas que se mantienen en pie en todo el Paraguay.


El antiguo templo se derrumbó a principios del siglo XX y a la llegada de los jesuítas en 1933, los pobladores que habían guardado en sus hogares las tallas que pertenecieron al antiguo templo, las devolvieron a los jesuitas y se ubicaron en el edificio del antiguo Colegio.


Galería de Imágenes




En 1977, con el apoyo de los Jesuitas de Alemania y del Provincial de los jesuitas del Paraguay, P. Antonio González Dorado, se organizó la Fundación Paracuaria y se impulsó el trabajo de restauración de parte del edificio y las tallas policromadas dirigido por el Hermano jesuíta Antonio Fernández Mateo y los Sres. Bernando Ismachoviez y Tito González. El Museo se inauguró oficialmente en 1978 y alberga una colección extraordinaria de esculturas talladas y policromadas de los siglos XVII y XVIII.